Samuel S. Kistler, en 1931, hizo una apuesta con su colega Charles Learned, sobre si era posible o no reemplazar el líquido de un tarro de mermelada por un gas, sin que el volumen del mismo disminuyera. De esto surgió el gel de silice, el ahora llamado aerogel o "humo azul" o "humo helado" por su aspecto semitransparente.
El aerogel esta compuesto por dioxido de silicio puro (ademas puede ser alumina, oxido de cromo, estaño o carbono) y arena, es decir, el mismo material que se utiliza para fabricar vidrio. Sin embargo, el aerogel es mil veces menos denso porque contiene un 99,8 por ciento de aire. Se prepara en forma de gelatina, mezclando el silicio líquido con un disolvente líquido de rápida evaporación, lo que produce un gel que es después secado en un instrumento especial de presión. La mezcla aumenta su espesor, de manera que con un calentamiento cuidadoso y la despresurización se obtiene una "esponja" cristalina de silicio.

Es un material seco y poroso, parecido a la espuma. Si se presiona suavemente volverá a recuperar su forma después, con algo más de presión quedará una marca permanente, y con más presión aún se romperá como el cristal. A pesar de ello, puede llegar a soportar hasta 2000 veces su propio peso.

Algunas de sus aplicaciones se dan en la NASA, la cual fue la mas interesada en esta sustancia.Lo utilizaron para capturar particulas de polvo de los cometas.
Pero tambien se utilizan:
*como plantillas de botas de nieve y relleno de bolsas de dormir.
*limpia agua contaminada
Este nuevo material esta siendo muy investigado y cada vez se lo esta incorporando a la construccion de edificios, autos, a la informatica,etc.Creen que este invento va a ser revolucionario como la bakelita y se espara que entremos en la era del aerogel. Igualmente su precio no es muy accesible ya que es la sustancia mas cara del mundo y un pequeño pedazo cuesta 159 dolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario